Depreciacion en line recta.
El modelo en línea recta es un método de depreciación utilizado como el estándar de comparación para la mayoría de los demás métodos. Obtiene su nombre del hecho de que el valor en libros se reduce linealmente en el tiempo puesto que la tasa de depreciación es la misma cada año, es 1 sobre el periodo de recuperación. Por consiguiente, d = 1 / n. La depreciación anual se determina multiplicando el costo inicial menos el valor de salvamento estimado por la tasa de depreciación d, que equivale a dividir por el periodo de recuperación n. En forma de ecuación queda de la siguiente manera:
Dt = (B - VS) / d = (B - VS) / n
Donde: t = año (1, 2, … n)
Dt = cargo anual de depreciación
B = costo inicial o base no ajustada
VS = valor de salvamento estimado
d = tasa de depreciación (igual para todos los años)
n = periodo de recuperación o vida depreciable esperada
Dado a que el activo se deprecia por la misma cuantía cada año, el valor en libros después de t años de servicio, VLt, será igual a la base no ajustada B menos la depreciación anual, multiplicado por t.
dt = 1 / n.
Ejemplo: Si un activo tiene un costo inicial de $50000 con un valor de salvamento estimado de $10000 después de 5 años, (a) calcule la depreciación anual y (b) calcule el valor en libros después de cada año, utilizando el método de depreciación en línea recta.
(a) La depreciación para cada año puede obtenerse mediante la ecuación:
Dt = (B - VS) / n = (50000 - 10000) / 5 = $8000 cada año.
(b) El valor en libros después de cada año t se calcula mediante la ecuación
VLt = V - tDt
VL1 = 50000 - 1*8000 = 42000
VL2 = 50000 - 2*8000 = 34000
VL3 = 50000 - 3*8000 = 26000
VL4 = 50000 - 4*8000 = 18000
VL5 = 50000 - 5*8000 = 10000 = VS
Fuente:
Comentario:
La depreciacion en línea recta es uno de los métodos de depreciación más utilizados, principalmente por su sencillez, por la facilidad de implementación.
La depreciación en línea recta supone una depreciación constante, una alícuota periódica de depreciación invariable.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario